La Universidad de Coimbra, el Festival MIMO y los talleres de animación cultural de Aljustrel son algunas de las entidades portuguesas con proyectos apoyados por el Programa Ibermúsicas.
Según los anuncios publicados por la organización el viernes por la noche, se subvencionan un total de 20 proyectos presentados por Portugal, por un valor global de 94.000 euros.
El proyecto «Nuevos Retratos, Estrenos Brasileños», propuesto por la Universidad de Coimbra, con el Instituto de Etnomusicología – Centro de Estudios de Música y Danza y Conciertos del Museo Nacional de la Música, es uno de los apoyados, en el área de Programación Iberoamericana, junto con la edición 2023 del Festival MIMO, en Oporto, así como los proyectos Demo Sul – Caldas, en el que participan Estrela Leminski, Téo Ruiz y Paulo André Moraes Pires, Pão para Malucos, con Del Caos, y los talleres de formación y animación cultural del Ayuntamiento de Aljustrel, con Belén Pasqualini.
En la modalidad virtual, fueron elegidos los proyectos «Iniciativas feministas en la música en los países iberoamericanos», de Isabella Bretz, «Home Studio Creation: hacer mucho con poco», de Rodrigo Lana, y «Entretempo», de Timna Comedi.
Estos ocho proyectos se suman a los 12 de la convocatoria de ayudas a la circulación iberoamericana del Programa Ibermúsicas, anunciada a última hora de la tarde del viernes, en la que participan músicos como Salvador Sobral, Ensemble Med, Lavoisier, Pedro Mestre, Elodie Bouny, Helena Sarmento, Miroca Paris, Karyna Gomes, João Gentil, Maze + Terra, la gira Ayom Black Atlantic y el proyecto Modinhas – Canciones portuguesas de los siglos XVIII y XIX.
La Dirección General de las Artes (DGArtes), organismo responsable de la operatividad del programa Ibermúsicas en Portugal, precisó que «el 47% de los proyectos inscritos por Portugal contarán con apoyo financiero» en 2023, con «15 de los 20 proyectos apoyados en la totalidad de la financiación solicitada al Programa Ibermúsicas, siendo los cinco restantes apoyados en más del 85% del importe presentado en solicitud».
En el ámbito de la circulación, la mayoría de los proyectos prevén actuaciones en Brasil, pero también en países como Chile, Colombia, México y Paraguay.
Los proyectos de Portugal, en su conjunto, cuentan con la cooperación artística de siete países (España, Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Paraguay), siendo además Portugal beneficiario indirecto de 12 candidaturas presentadas por cinco países miembros de Ibermúsicas.
Así, en el aviso público relativo a la circulación, hay músicos brasileños que deben actuar en Portugal durante el próximo año, como Juliana Linhares, Tiganá Santana, Lívia Mattos, Xênia França, Casa de Fulô, Luísa Lacerda, Maria Clara Valle y Diego Zangado, además del cuarteto de jazz de Henrique Albino.
Asimismo, la circulación de músicos como Iracema de Andrade, de México, Panchi Duarte & Che Valle, de Paraguay, Alejandro y Maria Laura, de Perú, Ana Prada y Nico Ibarburu, de Uruguay, también prevé escenarios portugueses.
En junio se abrieron las solicitudes a las líneas de apoyo del Programa de Cooperación Ibermúsicas, para proyectos que se desarrollen en 2023.
Portugal se incorporó a Ibermúsicas en 2020, uniéndose a países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La DGArtes y el Instituto Camões son las entidades responsables de la puesta en marcha de este programa en Portugal, y el Director General de las Artes, Américo Rodrigues, es el representante portugués en el Consejo Intergubernamental.
La contribución anual de Portugal a este programa, de 120 mil euros, cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores, a través de la DGArtes y el Instituto Camões.