Cuidado con los azúcares falsos, que no son necesariamente mejores para la salud que los auténticos. Este es el mensaje de «60 Millions de consommateurs», en su último número especial. El punto con Frédérique Prabonnaud, en el plató de 12/13 el viernes 9 de diciembre.
Los resultados de las pruebas realizadas por la revista «60 Millions de consommateurs» son a veces sorprendentes. «La revista pasó revista a los azúcares llamados ‘naturales’, y bueno, ‘natural’ no es necesariamente sinónimo de ‘consumir sin moderación'», dice Frédérique Prabonnaud, en el plató de 12/13, el viernes 9 de diciembre. El periodista cita el ejemplo del azúcar de coco, el sirope de arce o el sirope de agave. «En realidad, son ricos en fructosa, que consumida en exceso favorece el desarrollo de la enfermedad del hígado graso», explica.
«Necesitamos glucosa, es nuestro combustible»
Cuando pensamos en azúcares falsos, pensamos en edulcorantes. ¿Son buenas para la salud? «Cuidado, porque estudios recientes demuestran que el consumo de edulcorantes, como el aspartamo o la sucralosa, estaría asociado a un mayor riesgo de cáncer, pero también de enfermedades cardiovasculares», señala Frédérique Prabonnaud. Esto también significa que ya no puedes comer azúcar, lo que resulta difícil en vísperas de Navidad. «Necesitamos glucosa, es nuestro combustible, pero como suele ocurrir, con moderación», añade el periodista.